top of page

Visión Social

Objetivos Primarios

El accionar de  Eco Films Colombia, se basa en la premisa que la información es el primer paso hacia la conciencia social y por ende, hacia la conservación de nuestros recursos naturales.

 

Y en este sentido, la conciencia de ser de una sociedad está representada por sus valores éticos, morales, culturales, artísticos y lingüísticos, pero también por su entorno físico y natural. 

 
En ese orden, la realidad, surge de la conjunción de esos factores que los definen y los identifican; por eso una comunicación eficaz y eficiente, debe favorecer el tejido social permitiendo que sus actores se reconozcan en los procesos, instándolos a realizar acciones que aumenten sus niveles de pertenencia, que contribuyan a modificar conductas y a desarrollar valores y actitudes en pro del respeto socio-ambiental.
La Función Social de la Comunicación

Para  Eco Films Colombia, la comunicación por naturaleza debe cumplir una función social,generado valores agregados a la Educación  ambiental, aplicando estrategias de comunicación, publicidad y mercadeo para colonizar espacios antes vedados a la temática de la conservación.

Por eso, para nosotros el objetivo siempre sera el mismo, impulsar un nuevo esquema de valores sociales ambientalmente sano, respetuoso y sostenible.

La condición primordial para lograrlo es lograr que la comunidad participe desde la estructura narrativa se involucre en los procesos de creación, para llevar a los medios historias reales, historias de vida que nos muestren la lucha de aquellos personajes por su condición sean referentes sociales, ejemplo de compromiso y valor social.

De esta manera las comunidades, ven nuestros proyectos como un apoyo público, nacional y masivo a sus iniciativas ambientales y las autoridades locales, como una herramienta  para consolidar su gestión y para fortalecer el ejercicio de su autoridad en las regiones.  

 

Pero la principal virtud de este estilo de comunicación especializada y dirigida  es ofrecer elementos de juicio para que las mismas comunidades construyan su realidad ambiental a partir de un esquema de valores donde la sostenibilidad sea la base para su desarrollo.

Las Comunidades Humanas

Durante décadas, la problematica ambiental en Colombia fue considerada con un hecho aislado que sucedía mas allá del campo, muy lejos de la vida nacional.

Con los años, la problemática ambiental ha invadido todos los ámbitos nacionales, demostrando la transversalidad de su proceso. 

 

Un proceso que involucra a todas las comunidades rurales y urbanas, que rebasó el campo de la biologia y demostró que todos los elementos sociales, económicos, politicos, culturales e inclusive religiosos, tiene una incidencia directa en nuestra  relación socio ambiental.

Por esos, en todos nuestros proyectos, el dialogo de saberes no solo constituye la base de la información, sino que en cada iniciativa buscamos reivindicar todo el conocimiento ancestral que la etnobotánica y la etnobiología han a portado a la evolución humana.

Así, a traves de diferentes proyectos hemos recorrido gran parte del territorio nacional, ofreciendo una alternativa, una ventana con carácter de convocatoria social para que las comunidades sean los protagonistas de su propia historia, para que su conocimiento se valorado y para que refrenden su compromiso con la conservación de su entorno natural.

Marco Politico y Normativo

Para lograr nuestros objetivos, hemos buscado establecer alianzas con diferentes organizaciones del sector ambiental y la empresa privada para que desde la responsabilidad social, contribuyan para la realización de estos proyectos.

Por eso la estructuración de cada uno de nuestros proyectos esta enmarcada dentro de los parámetros establecidos por la Ley 1549 de 2012, “por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial”.

 

De acuerdo con lo establecido en dicha ley, “ la educación ambiental debe ser entendida, como un proceso dinámico y participativo, orientado a la formación de personas críticas y reflexivas, con capacidades para comprender las problemáticas ambientales de sus contextos”

De igual manera y siguiendo con el marco normativo que establece la ley, buscamos que cada proyecto tenga un carácter interinstitucional, haciendo parte de el no solo al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, principal autoridad nacional ambiental, sino también a las Corporaciones Autónomas Regionales  y a las Secretarias de Educación de las regiones, para que su acompañamiento y participación, asegure que cada iniciativa contribuya al fortalecimiento de todo el sector ambiental en el país o en las regiones.

El mensaje de Eco Films Colombia desde su inicios, es el de ofrecer una visón integral de la realidad ambiental colombiana, alejada de dramatismos y donde la problemática no se limite a la dimensión natural, sino que integre las realidades sociales, demográficas, económicas, políticas y culturales de las diferentes regiones.

Asi, compartimos los mismos objetivos expresados  en el marco de la Política Nacional de Educación Ambiental: “abrir espacios a la reflexión crítica, a propósito de la necesidad de avanzar hacia modelos de desarrollo, que incorporen un concepto de sostenibilidad, no solamente natural sino también social y que por supuesto, ubiquen como fortaleza nuestra diversidad cultural, para alcanzar uno de los grandes propósitos de la Educación Ambiental en el país, como es la cualificación de las interacciones: sociedad-naturaleza-cultura y la transformación adecuada de nuestras realidades ambientales”.

SÍGUENOS:

  • Icono social de YouTube
bottom of page